Versión Real de los Hechos

RELATO REAL DE LOS HECHOS


OCHO COLOMBIANOS DETENIDOS EN VENEZUELA POR EL SUPUESTO DELITO DE ESPIONAJE


Es fácil narrar cuando se habla con la verdad.

Todo acontecimiento tiene un punto de partida, en este caso inicia cuando el dueño de la empresa MakyHelados dedicada a la fabricación y venta de helados con toda su documentación e impuestos en regla cuyo propietario es el señor ANGEL GIRALDO, Colombiano, nacionalizado en la República Bolivariana de Venezuela quien reside en la misma por más de dos décadas, no solo trabajando para su familia sino también por aquellos que necesitan, y que al llamado de uno de sus clientes para que surta de mercancía su punto de venta en Rio Caribe estado Sucre, toma la decisión de enviar a su hijo SANTIAGO GIRALDO y con el fin de que no viajara solo acude donde LUIS CARLOS COSSIO su cuñado, con el ánimo de solicitarle acompañe a su hijo en ese recorrido de hermosa geografía y donde podría tomar gran variedad de fotografía conociendo su afición por ésta.

Es así como inician el recorrido que transcurrió normalmente hasta el momento de su regreso donde fueron detenidos en una alcabala, cerca de la localidad de Camatagua del estado Aragua, requisados personalmente, así como el vehículo en que se movilizaban encontraron allí una cámara fotográfica que fue motivo junto con el hecho de ser Colombianos lo que llevó a las autoridades a acusarlos de supuestos espías enviados por el gobierno de Colombia.

Pasan su primera noche en pésimas condiciones, luego son trasladados a la ciudad de Maracay a la sede de los tribunales militares donde les realizan audiencia de presentación y donde el fiscal los acusa del delito de espionaje y deciden enviarlos a la ciudad de Caracas al HELICOIDE, cárcel de máxima seguridad donde están recluidos los presos políticos de ese país.

Lo que no sabían LUIS CARLOS y SANTIAGO era que mientras esto acontecía con ellos, en Barinitas eran allanadas sus viviendas y la fábrica donde hacían los helados, donde buscaban afanosamente armas, equipos de comunicación y demás elementos probatorios que los vincularan con el delito del que se les acusaba, de donde no encontraron más que los computadores personales y los de propiedad de la empresa y deteniendo a las personas que se encontraban allí; que corresponden a CRUZ ELVA GIRALDO, hermana del dueño junto a ISABEL CRISTINA GIRALDO hija, estudiante de último semestre de contaduría pública en la UNELLEZ, NELSON GIRALDO también hijo, el publicista de la microempresa, ANDRES CADAVID trabajador y dos colombianos más que se acercaban a invitar al trabajador a jugar un partido de fútbol en el momento en que se realizaba el allanamiento.

Fue sorpresivo saber que mientras se realizaba este procedimiento en la empresa, maltrataran a las personas que allí se encontraban, los funcionarios se apoderaron del dinero que se encontraba dentro de la oficina, comer y regalar helados sin ninguna autorización, ademas de llevar testigos en estado de embriaguez hizo que se alejaran las personas que allí se encontraban y así que no se enteraran de lo que hacían.

Luego de ser detenidos fueron llevados hasta la ciudad de Barinas con el fin de rendir declaraciones durante varias horas, se les dice ya entrando la noche que se quedarían allí hasta el siguiente día, lo que nunca se imaginaban era que correrían con la misma suerte de sus dos familiares.

Después de pasar allí dos días entre comentarios y acusaciones sin fundamento y sin ninguna asistencia jurídica, fueron entonces trasladados también hasta los tribunales militares de Maracay(allí pasan otro día) y posteriormente se les realiza audiencia de presentación donde el juez decide que serán enviados a Caracas a la misma cárcel de máxima seguridad donde ya se encontraban LUIS CARLOS Y SANTIAGO. Con la incertidumbre sobre lo que iba a pasar con tantos miembros de una misma familia, que lo único que sabían hacer y con mucho profesionalismo era elaborar y vender helados y acusados de un delito calificado con una palabra que con toda seguridad ni siquiera hacia parte del lenguaje de ninguno de los detenidos.

Transcurrían los días entre investigaciones, comentarios, noticias, enfrentamientos entre dos gobiernos y lo más grave con acusaciones sin ningún fundamento. Se preguntan Angel y sus familiares ¿Cómo pueden acusar de espionaje unas personas a las que no se le incauta ningún elemento probatorio ni con armas, ni con elementos de comunicación? Según ellos porque en el computador personal de LUIS CARLOS se encontraba el archivo con todas sus fotografías que había coleccionado de toda su vida, incluyendo aquellas que había tomado en algunos viajes realizados en los últimos días, además de haberse encontrado en el momento del allanamiento un carnet que había acreditado a CRUZ ELVA como funcionaria civil del Dispensario Médico de la Cuarta Brigada de Medellín cinco años atrás.

Dentro de las investigaciones fueron solicitados los antecedentes judiciales de cada una de estas personas a Colombia con la respuesta que no tenían nada pendiente y al Canadá por el caso de LUIS CARLOS que es ciudadano de ese país donde tampoco tenía ningún pendiente con la justicia.

Mientras transcurrían estos hechos, el gobierno venezolano ordena el desplazamiento de una comisión especial enviada desde Caracas a Barinas conformada por profesionales del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia) con el fin de esclarecer el caso; quienes con mucha dedicación y por varios días atendieron a un sinnúmero de personas de la región con declaraciones que sorprendían a los investigadores y que cambiaron las expectativas que traían los funcionarios a cerca del caso, pues para sorpresa de ellos se encontraron con una empresa que a pesar de todo, nunca cerró sus puertas aún con el temor de quienes allí laboraban, y que por haber sido el allanamiento un día domingo no fueron detenidos. Éstas personas continuaron dando cumplimiento a sus labores.

Según altos funcionarios del gobierno, como el ministro de justicia, el canciller y el mismo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, entre otros; el propietario de la empresa estaría huyendo y quizá fuera del país, mientras que él mismo seguía coordinando el funcionamiento de la empresa, bajo el argumento “el que nada debe nada teme”;Además atento en colaborar con el fin de esclarecer los hechos.

Fue él quien personalmente atendió la visita de los funcionarios que llegaron a su propia empresa acompañado de su cónyuge y el personal que allí labora.

Dice ANGEL GIRALDO propietario de la empresa:

Se podía ver en el rostro de los funcionarios el desconcierto cuando revisaban cada una de las instalaciones, al darse cuenta de la antigüedad de su funcionamiento y de sus equipos, donde solo se elaboran helados artesanales de diferentes sabores y al escuchar las respuestas a preguntas que hacían los mismos donde además pude mostrar archivos de facturas de compras de materias primas y ventas de productos desde años atrás, el registro mercantil de la misma y una contabilidad en orden por más de una década, al igual que todos sus impuestos, servicios públicos y demás obligaciones.

Fueron visitados por este mismo grupo de funcionarios algunos puntos de venta incluyendo el que está ubicado en Barinitas donde también comprobaron el expendio de una gran variedad de sabores y presentaciones del producto.

Visitaron también dos de los puntos de venta que se encuentran fuera del estado Barinas que tuvieran que ver con el recorrido que hicieron las primeras dos personas que fueron detenidas; uno de ellos corresponde a la población de Rio Caribe estado Sucre y el otro en Taguay del estado Aragua cerca de donde se produce la primera detención.

Cuentan las señoras HERMELINDA BRAZON E ISBELIS que fueron entrevistadas por los funcionarios del SEBIN por varias horas en su mismo punto de venta, quienes además de enseñarles las facturas de despacho de helados desde varios años atrás, tomaron fotografías de avisos, exhibidores de helados y de los helados que allí se encontraban.

Lo cual descartaba de inmediato las afirmaciones hechas por el señor presidente de la república de que esta fuera “una empresa fachada”.

Hay una anécdota que relatan en un desplazamiento desde Caracas a Maracay solicitado por los abogados defensores de este grupo donde fueron trasladados con máximas medidas de seguridad. Custodiados por policías, comisarios del SEBIN armados hasta los dientes y carros blindados que con sus sirenas encendidas pedían vía y no dejaban que ningún otro vehículo pudiera acercarse al que los desplazaba. No entendían ellos que pudieran ser de tanta peligrosidad para que se llevaran a cabo tan extremas medidas

Tan extremas eran las medidas de seguridad que no se aceptaban visitas en común para todos los detenidos, ni comunicación de ninguna índole entre la familia; es así como muchas de las personas que muy sorprendidas acudieron a las visitas debían dividir el tiempo en acompañar a dos grupos el de las mujeres (Isabel Cristina y Cruz Elva) y el de los hombres (Santiago, Nelson, Luis Carlos y Andrés).

El sitio de reclusión de los hombres correspondía a un salón de 12 personas en condiciones inadecuadas, así como una alimentación en pésimas condiciones.

El sitio de reclusión de las mujeres los 15 primeros días fue una pieza de no mas de 4 metros cuadrados con luces prendidas día y noche, sin ningún tipo de comunicación; pasado este tiempo fueron trasladadas a otra habitación mas pequeña pero que por lo menos tenia baño y era más privada.

Llevaban ya 48 días de iniciados los acontecimientos para unos, y 45 para otros; y para sorpresa de todos el día 11 de mayo fueron dejados en libertad plena y sin ninguna otra medida SANTIAGO GIRALDO, ISABEL GIRALDO Y CRUZ ELVA GIRALDO y al día siguiente 12 de mayo ANDRES CADAVID y los otros dos colombianos indocumentados, quienes fueron deportados y entregados a las autoridades colombianas.


Aquí termina una etapa, pero se inicia otra.

Es así entonces como 20 días después de este hecho (dejar en libertad 6 personas) se realiza una audiencia preliminar a las dos personas (Nelson Giraldo y Luis Carlos) que del grupo de los ocho que seguían privados de su libertad. Hecho que se realizó el día 02 de junio de 2010. No sucede nada extraordinario excepto las absurdas acusaciones que hace el fiscal y que junto con la juez deciden que continúan privados de su libertad. NELSON GIRALDO es acusado por ser supuestamente simpatizante del gobierno colombiano (ALVARO URIBE VELEZ) y LUIS CARLOS COSSIO por ser espía enviado por el mismo gobierno.

Aún no se tiene idea de lo que sigue…es así como entre el dolor la angustia y el insosiego, transcurre un año en espera del inicio de un juicio con la módica suma de 12 audiencias canceladas sin dar ninguna explicación sobre el caso; mientras sus familias viven el calvario de tener detenidos a sus dos familiares, seguros de su inocencia y haciendo grandes esfuerzos por asistirlos sometiéndosenos a largos desplazamientos y a grandes sacrificios personales y económicos, añadiendo a esto y debido a los señalamientos comienzan a disminuir las ventas, y cada vez se hacen mucho más notorias, a la misma vez inician las renuncias de uno a uno de los distribuidores aludiendo el riesgo que corren pudiendo también ser acusados de complicidad, dejando como resultado hasta el momento el cierre de 22 puntos de venta y el cierre de la empresa que se encuentra en proceso.

Después de tocar innumerables puertas y enviar comunicados a los gobiernos e instituciones de los dos países (incluso denunciar el caso ante lo Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Ginebra) se logra por fin que la embajada colombiana nombre y pague los honorarios de un abogado venezolano para éstos connacionales con el fin de que adelante los tramites pertinentes ante ese país para lograr su libertad, es así, como se hace renuncia a la defensoría pública militar y de inmediato se asigna fecha para el inicio del juicio el día 21 de marzo de 2011, que determina no encontrar delito alguno para que estén privados de la libertad y en la primera sesión al frente de una corte marcial y un fiscal deciden excarcelar de inmediato a NELSON GIRALDO y dejan a ordenes del SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) LUIS CARLOS COSSIO quien al día siguiente es llevado desde su reclusión hasta dicha oficina y es dejado allí por tres días más hasta que sus familiares pudieran reunir los recursos económicos suficientes para pagar su traslado y la de un custodio hasta el aeropuerto de Santo Domingo del estado Táchira, luego hasta las oficinas del DAS en Colombia y posteriormente a su ciudad de origen. Ademas de no haber recibido la documentación ni ninguna de las pruebas que fueron retenidas (papelería, cédulas de Luis Carlos Cossio, computadores, cámara, celulares, agendas, entre otros).

Es un acontecimiento que sin duda deja muchos sinsabores, e innumerables afectaciones personales y económicas; y los mas grave aún es que de ninguna institución de ninguno de los dos países hemos recibido al menos una llamada para una disculpa y mucho menos para que se lleve a cabo una indemnización correspondiente por daños y perjuicios que éste incidente ha ocasionado a toda una familia, y que como dijo el fiscal que asistió a la última audiencia “se trata de un mal entendido político que hubo entre los gobiernos en su momento”.